Consejostarabini2015-09-09T21:04:32+00:00
CUIDADOS PARA LA COLUMNA LUMBAR
- Útil para la cocina y el baño, el uso de una pequeña tarima evita el sufrimiento de la columna lumbar. Normalmente, estando de pie nos vemos obligados a inclinarnos hacia adelante durante el lavado de la vajilla, lavado de cara, cepillado de dientes, maquillaje, afeitado, etc., con el riesgo de afectar la columna lumbar. Ponga un pie en la tarima y no tendrá problemas.
- Si tiene que levantar algo del piso, agáchese flexionando las piernas o apoyando una mano en una superficie firme. De esta manera, protegerá su columna lumbar.
- Si tiene que estar mucho tiempo sentado, el respaldo del asiento tiene que dar apoyo a la espalda baja (cintura). De esta manera, su columna lumbar no sufrirá.
CUIDADOS PARA LA COLUMNA CERVICAL
- Si tiene que leer mucho, evite bajar la cabeza para hacerlo. Acerque el material de lectura a la altura de la vista, sosteniéndolo en sus manos o apoyándolo en un atril o similar. Así cuidará su columna cervical.
- Del mismo modo, evite leer, mirar televisión, coser o tejer en la cama, esto exige una flexión anormal del cuello con el riesgo de dañar la columna cervical.
MEDIDAS EN CASOS DE TRAUMATISMOS
- En caso de traumatismo por golpe o torcedura, como primera medida aplíquese hielo en la zona afectada y luego consulte a su médico. El frío local contribuye a calmar el dolor y bajar la inflamación. Una forma práctica de hacerlo es rompiendo los cubitos hasta que el hielo quede granulado y poniéndolo en una bolsa de hielo o de nylon. De esta manera la bolsa se adaptará mejor a la zona a tratar. Proteja la piel cubriéndola con una toalla o franela y luego aplique el hielo sobre la zona afectada, por no más de 20 minutos. Más tiempo puede ser contraproducente.
- En caso de traumatismo con deformidad por fractura o luxación (de hombro, codo, puño, pierna, tobillo u otro): Evite corregir la misma! No trate de colocar el hombro o el codo en su lugar! Procure sí, un traslado rápido a emergencia. Si el traumatismo es de miembro superior, puede inmovilizar el brazo con un cabestrillo (pañuelo o pedazo de tela grande) que sostenga el codo, antebrazo y mano, pendiendo del cuello; y si es de miembro inferior y el traslado será por medios propios, conviene inmovilizar el miembro afectado con una “media caña” firme (de cartón por ejemplo) que lo contenga y fijarla con una venda.
SUGERENCIAS PARA CUIDAR LOS HOMBROS Y EL CUELLO
- Tenga las cosas de uso cotidiano a la altura de sus hombros y no en lo alto.
- Use una escalera para alcanzar cosas altas (estantes, etc.).
- Para tender la ropa, hágalo en una cuerda baja y luego elévela con un soporte largo y liviano (caño o vara) y haga lo inverso para descolgarla.
- Use escalera y no un alargador para pintar en lo alto.